
Pago por uso, el método por el que apuestan las compañías TI
16 de noviembre de 2022
Incentiva las ventas de Navidad de tu negocio con una solución de pago que las facilite
23 de diciembre de 2022Cada año, entre el mes de noviembre y la primera semana de enero se producen cuatro acontecimientos que marcan un hito sustancial en la actividad económica de la mayoría de los comercios. Juntos, suponen el 30% de su facturación anual (Salesforce).
Este “trimestre dorado”, como se conoce a esta época en Estados Unidos, engloba las ofertas del Black Friday, el Cyber Monday, la Navidad y las rebajas del mes de enero. Todas ellas concatenan meses de frenética actividad comercial que generan la tormenta perfecta tanto en el comercio tradicional como en el online.
Este incremento súbito de la demanda del consumidor, las transacciones comerciales y la facturación, evalúan al tejido comercial, que tiene la oportunidad de superar la campaña más importante del año con la ayuda de una solución de cobro global.
Foto de CardMapr.nl en Unsplash
La Generación Z, amantes del Black Friday
El consumidor, cada vez más informado, tiene interiorizado el hábito de consumo propio de estas fechas: por un lado, espera al ajuste de precios del Black Friday para hacer compras de mayor valor; por otro, aprovecha los descuentos adelantando las primeras compras navideñas. Con el Cyber Monday finaliza la semana del Black Friday que cede el testigo a la navidad con un incremento del consumo asociado a los regalos y las celebraciones.
De entre todo el espectro de consumidores que aprovechan el Black Friday para hacer sus compras, la generación Z es la más dispuesta. Un 46% de los usuarios en este rango generacional admite que comprará en Black Friday (Datos de Adevinta). Junto a ella, los Millennial son también los más abiertos a aprovechar algún tipo de promoción durante este periodo de descuentos.
Además, las previsiones para este año 2022 apuntan a que el consumidor hará un gasto medio de 210€ durante estos días, lo que supone un incremento general del gasto con respecto al del año pasado. Paradójicamente, este incremento en la tendencia de gasto se atribuye a una mayor concienciación en el ahorro, dada la incertidumbre económica actual derivada de la amenaza de recesión a nivel mundial.
Agilizar el cobro, el reto de los negocios en un periodo de ventas frenético
Ante un incremento tan notable del número de transacciones, los comercios tienen ante sí la necesidad de simplificar sus procesos de cobro.
Agilizar el checkout rentabilizará al máximo el esfuerzo consecutivo de los meses de noviembre, diciembre y enero, respondiendo además con eficacia ante la gran predisposición al consumo por parte de los clientes. Esto implica no sólo prestar atención a los procesos de pago en las plataformas online, sino también a pie de calle.
Precisamente, en los puntos de venta físico se genera el otro gran reto de los comercios: simplificar el pago mediante tecnología permite la automatización de los procesos de cobro. Todavía son muchos los comercios que preparan a conciencia estas fechas clave en el calendario con medidas excepcionales como inversión publicitaria, la asignación de promociones en determinados artículos o la contratación de personal para afrontar el aumento repentino de la demanda. Sin embargo, las hay que aún mantienen sistemas de cobro que requieren un marcado manual de los importes, una mala práctica que no solo genera lentitud aun contando con más personal, sino que da pie al marcado erróneo de los importes en los picos de frenética actividad.
Por otro lado, el nuevo perfil del consumidor realiza de manera habitual prácticas como el Showrooming (visitar la tienda física para conocer el producto que comprará online) y el Webrooming (indagar de manera online para acudir después a comprar en la tienda física). Esto supone la necesidad de los comercios de conectar de manera inteligente sus dos plataformas de venta para generar una experiencia completa y fluida entre el usuario y el comercio. En esta conexión entra en juego un sistema de pago en el punto de venta que responda a la versatilidad, comodidad y rapidez que se ofrece en el entorno online.
Artemispay, de Necomplus, es una solución de pago global para comercios que ofrece todas estas ventajas frente al dispositivo TPV tradicional. Ante una mayor demanda del consumidor, Artemispay ofrece:
- Aceptación de todos los métodos de pago: Tarjeta, programas de fidelización, smartwallets, weareables, etc.
- Una integración rápida y sencilla con el software de caja para evitar una doble marcación del importe de la venta.
- Un TPV físico con opción Android flexible y versátil.
- La posibilidad de conectar diferentes bancos
- Sistema de reporte personalizable y análisis de datos para la toma de decisiones.
- Cumplimiento de las normativas de seguridad PCI Pin V3 Key Injection Facility.
- Soporte técnico experto
Las últimas semanas del año son cruciales para el éxito o el fracaso de la mayoría de los comercios y empresas españolas que trabajan para el consumidor final. La transición del pago analógico a las transacciones digitales, acelerada de manera súbita durante la pandemia, nos lleva a un escenario donde la mayoría de las operaciones se harán mediante tecnología Contactless. Este aumento significativo de la demanda requiere de soluciones tecnológicas de cobro robustas que ofrezcan a los comercios garantías de seguridad, velocidad y sencillez cuidando al máximo la experiencia del cliente con la marca.