![](https://www.artemispay.com/wp-content/uploads/2024/11/BlackFriday_Necomplus.png)
Black Friday en tiendas físicas: ¿Preparados para el día más intenso del año?
21 de noviembre de 2024En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, 2025 se prevé como un año en el que las herramientas de pago en los comercios tradicionales seguirán con rumbo firme en su evolución hacia plataformas más avanzadas y completas que sigan facilitando la vida de los negocios físicos y mejorando la relación entre el negocio y el cliente.
En Necomplus, empresa desarrolladora de la solución, Artemispay, nos posicionamos al frente de esta transformación, analizando las tendencias que marcarán el futuro de los comercios físicos. La digitalización, el big data y la inteligencia artificial son los grandes pilares que están impulsando este cambio, permitiendo a los negocios adaptarse a un consumidor cada vez más exigente y conectado.
El TPV Android continúa marcando el ciclo
La innovación introducida por el TPV Android continúa marcando un cambio de ciclo en la gestión de pago. Este terminal ya no es solo una herramienta para procesar pagos, sino una plataforma multifuncional que centraliza gran parte de la gestión del negocio. En 2025, esta evolución se consolidará, permitiendo a los puntos de venta manejar desde un único dispositivo aspectos como ofertas, promociones, inventarios, ventas, facturación y análisis de datos.
Gracias al sistema operativo de Android, con el que los usuarios ya están familiarizados, la adopción es sencilla y rápida. Además, su modelo basado en aplicaciones gracias a su arquitectura abierta abre un mundo de posibilidades para integrar herramientas de gestión y mejorar la experiencia del cliente en el punto de venta. En ese sentido, se seguirán desarrollando nuevas Apps que mejoren y amplíen las posibilidades que este entorno ofrece.
Sigue el camino hacia lo “Phygital”
Por otro lado, la digitalización sigue integrando el entorno físico y digital en un todo en uno, creando experiencias híbridas que potencian la relación entre marca y cliente. La tienda física se convierte en un punto de encuentro que complementa la experiencia digital, donde los clientes pueden finalizar su interacción con la marca iniciada online.
Además, estos espacios físicos serán lugares de conexión para los amantes de la marca, reforzando el sentido de comunidad. Tecnologías como la realidad virtual y aumentada se integrarán en estos entornos, ofreciendo experiencias inmersivas que enganchen al cliente y eleven el nivel de interacción.
Personalización del proceso de compra
La explosión del Big Data está transformando la experiencia de compra al permitir a los establecimientos ofrecer una personalización sin precedentes. En 2025, los datos recopilados de los clientes convertirán el punto de venta en un espacio hiper personalizado. Por ejemplo, al identificar al comprador mediante su tarjeta, el sistema podrá ofrecer, no solo descuentos exclusivos, sino también sugerir productos complementarios basados en compras anteriores o, incluso, en su historial de navegación en la tienda online, proporcionando una experiencia fluida entre los entornos digital y físico.
La Inteligencia Artificial lo cambia todo
La inteligencia artificial (IA) también está revolucionando el punto de venta, llevando la experiencia del usuario a niveles insospechados. En 2025, los asistentes virtuales serán ya visibles en algunos establecimientos de marcas punteras, ayudando a resolver dudas, guiar al cliente dentro de la tienda y sugerir productos de manera personalizada.
Además, la realidad aumentada permitirá a los clientes visualizar cómo quedará un producto en su hogar o cómo lucirá una prenda de vestir antes de comprarla. La IA también será clave para analizar datos de navegación online, históricos de compras y patrones de comportamiento, ofreciendo recomendaciones de ofertas, descuentos, campañas de producto… en definitiva, decisiones más acertadas que nunca basadas en grandes fuentes de datos y gestionadas por una inteligencia artificial que interpreta la información y ofrece soluciones.
Artemispay, dispuesto a liderar esta nueva realidad
En este panorama de cambio constante y transformación digital, Artemispay se posiciona como un actor clave dispuesto a liderar esta nueva realidad. Nuestro solución de gestión de pago sigue trabajando incansablemente para mejorar la experiencia del paso por caja en los establecimientos y garantizar una integración 360 del negocio, proporcionando herramientas avanzadas que responden a las necesidades presentes y futuras de los comercios.
- Redondeo solidario: Una herramienta que permite a los clientes realizar donativos durante el pago.
- Cobro automático en tiendas: Procesos de pago más rápidos y eficientes.
- Centralización de datos: Integración de información desde todos los dispositivos y comercios en un único sistema.
- Resultados en tiempo real: Acceso instantáneo a datos financieros y de rendimiento del negocio.
- Reporting financiero: Generación de informes detallados para una mejor toma de decisiones.
- Gestión de campañas y ofertas: Personalización de promociones basadas en datos del cliente.
- Gestión de reservas y citas: Herramienta útil para restaurantes, clínicas y peluquerías.
- Mensajes personalizados en el proceso de pago: Comunicación efectiva y adaptada a cada cliente.
- Encuestas de satisfacción en el proceso de pago: Feedback directo del cliente tras cada compra.
- Pago por uso: Un modelo flexible adaptado a las necesidades del negocio.
- Fichaje de empleados gestionado con TPV: Control de horarios y gestión de personal directamente desde el terminal.
- Emisión de facturas: Simplificación del proceso de facturación, adaptado a la normativa vigente.
- Gestión de propinas con tarjeta: Ideal para el sector de la restauración, facilitando la experiencia del cliente y del negocio.